[ad_1]
De esta manera, esta acción de intervención de prendas, intenta transmitir el mensaje a las mujeres de todo el país y contribuir con la prevención de la enfermedad.
“El primer paso para reducir la mortalidad de cáncer de mama es la educación. Si todas las mujeres saben que a partir de los 40 años deben realizarse una mamografía por año, las posibilidades de curarse si padecen un cáncer de mama superan el 90% cuando lo detectan a tiempo”, expresó María Cristina Espil, presidenta de LALCEC, en un comunicado.
Además agregó que “con esta campaña queremos reivindicar la importancia de la educación y que nuestro mensaje llegue a todas”. Los stickers estará presentes tanto en los locales como en los envíos online.
Cáncer de mama: ¿por qué es importante realizarse chequeos?
La mamografía permite detectar, además de lesiones benignas, el cáncer de mama cuando este aún no se palpa (puede manifestarse como un nódulo, microcalcificaciones, asimetrías).
Por eso, se recomienda realizarla de forma anual a partir de los 40 años, ya que las probabilidades de tener la enfermedad aumentan con la edad. En aquellas pacientes con antecedentes familiares de primer grado, podría adelantarse.
El autoexamen es una herramienta útil, ya que permite identificar alteraciones y consultar, pero no alcanza. En este sentido, no debe reemplazar el estudio que realiza el especialista ni la mamografía para la detección de carcinomas mamarios.
Si bien no es posible hablar de prevención primaria del cáncer de mama, ya que no puede evitarse, el objetivo de los controles mamarios es la prevención secundaria, es decir, lograr detectarlo en estadios iniciales, en donde hay grandes posibilidades de curación.
Se calcula que en Argentina, 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida.
Hoy, en cáncer de mama ocupa el segundo lugar en riesgo de muerte en América Latina y puede curarse en más del 90% de los casos con un diagnóstico temprano.
[ad_2]
Source link
Leave a reply